Redacción Vere Álvarez N
Esta herramienta permite al cirujano centrarse más en la intervención al poder ampliar x10 el campo de visión. Lleva a actuar más concretamente en la zona dañada, genera una pequeña incisión de apenas cuatro centímetros y permite una rápida recuperación
La magia no existe en Clínica Dr. Mosqueira, aunque lo parezca. Al igual que un mago nunca desvela sus trucos, nuestro neurocirujano Bernardo Mosqueira, diferente al resto, sí lo hace. No tiene varita como fiel compañera, pero sí un microscopio que le ayuda a ver la vida de otra manera, a llegar al punto dañado de un paciente que necesita ser tratado. Con su herramienta quirúrgica, que le acompaña cada día en su lugar de trabajo, borda sonrisas en la cara de las personas. Primero se valora el problema, se analiza si el tratamiento o fisioterapia física puede aliviar los dolores o evitar que vayan a más. Una vez conocido el diagnóstico, hay que optar por una operación si la terapia conservadora no tiene utilidad.
Nuestros seguidores en redes y a través del teléfono piden más detalles respecto al tipo de intervenciones que se realizan en nuestra clínica para acabar con los dolores de espalda. Existen varias posibilidades de actuación en función del caso, pero siempre siendo el microscopio los ojos del Dr. Mosqueira. Las patologías de columna más demandadas y tratadas son las estenosis, siendo la primera causa de cirugía de espalda en pacientes mayores de 65 años, y las hernias discales, ambas tanto lumbares como cervicales.
Tratamientos y técnicas específicas
“En casos leves, puede indicarse en un principio, un tratamiento conservador. La intervención quirúrgica estaría indicada en los casos en que los síntomas que no respondan a estas indicaciones y en casos severos”, expresa nuestro neurocirujano Mosqueira al que no hay una estenosis de canal ni una hernia discal que se le resista. El tratamiento con microscopio quirúrgico trae resultados exitosos, que van desde la rápida recuperación del paciente hasta el alto índice de éxito sin apenas dejar secuelas, pero para cada problema existe una técnica específica.
¿Cómo se llaman las técnicas con la que ponemos fin a una estenosis de canal para poder empezar a disfrutar de nuestra calidad de vida? Por un lado, está la microlaminectomía descompresiva, a través de la cual se hace una pequeña incisión de unos tres centímetros en la espalda, siguiendo la línea de la columna, concretamente, como es lógico, en la zona donde está la dolencia para extirpar parte de una vértebra que causa la compresión de los nervios y así liberarlos. Y, por otro, podemos usar el procedimiento quirúrgico de microlaminoforaminotomía, haciendo que se libere la presión de un nervio mientras se ensancha la abertura en la espalda por donde las raíces nerviosas salen del conducto raquídeo. Todo dependerá de los niveles, la situación y el lugar en el que se encuentre o encuentren los estrechamientos del canal vertebral.
Siempre en casos leves, como hemos mencionado anteriormente, puede indicarse un tratamiento conservador. Para las hernias discales, la intervención más frecuentemente realizada en estos casos es una microdiscectomía, mediante la cual se extrae el disco intervertebral que ejerce compresión, es decir, consiste en eliminar el fragmento de disco que está fuera de su lugar y que comprime las raíces nerviosas. Puede colocarse un injerto de titanio para reemplazar el lugar del disco extraído sin que la columna cervical pierda altura, en los casos en que se considere necesario.
Diferentes técnicas, pero siempre con los mismos protagonistas: Dr. Mosqueira, su equipo y su microscopio. Para cualquier tipo de duda sobre este tipo de técnicas e intervención quirúrgica, no dude en contactar con nosotros en el 951006638. En Clínica Dr. Mosqueira queremos dar la mejor solución, también en nuestra página web pueden encontrar toda la información respecto a los servicios y patologías que se tratan.