dolor de espalda hernia

Redacción Vere Álvarez N 

Tras intervenir quirúrgicamente con microcirugía no invasiva, hay que ser cuidadoso con las curas: mantener una limpieza correcta de la pequeña incisión para evitar cualquier tipo de afección y así dejarla en un estado excelente

 

 Un paciente que pasa por quirófano, no busca otro desenlace que mejorar su calidad de vida. En este proceso, siempre hablamos de preoperatorio, intervención quirúrgica y postoperatorio. Este último, tan importante como los dos anteriores y que, además de requerir de una alimentación y vida saludable, necesita de un cuidado de la herida durante un tiempo determinado. La técnica que utiliza nuestro neurocirujano Bernardo Mosqueira gracias a su microscopio quirúrgico (microcirugía no invasiva) no requiere de la colocación de placas ni tornillos por lo que la incisión que se realiza en la espalda del intervenido no supera los 4 centímetros.

El corte que se realiza en los tejidos exteriores del cuerpo con bisturí u otro instrumento necesita de un cuidado específico tras pasar por el quirófano y recibir el alta, por lo que desde clínica Dr. Mosqueira, aunque a cada uno de los pacientes se le explica minuciosamente, queremos dar a conocer los pasos para sanar de la mejor manera la herida y así realizar una cura efectiva:

  1. Buscar un sitio limpio para hacer la cura: es importante realizarla en un lugar depurado y aseado, alejado de todo tipo de impurezas que puedan afectar negativamente la superficie de la herida
  2. Higiene de manos: lavárselas al menos dos veces antes de hacer la cura para evitar, aún más, cualquier tipo de infección.
  3. Evitar el contacto directo con la herida: Ponerse guantes. Con ello tendremos una mayor prevención a la hora de manipular los productos.
  4. Coger gasas esterilizadas y añadir clorhexidina (sustancia antiséptica) directamente en la herida. A la hora de actuar en la misma, es importante dar pequeños toquecitos evitando frotar en la zona.
  5. Repetir él proceso indicado (en punto 4) al menos dos veces durante la misma cura.
  6. Secado de la herida con una gasa esterilizada y sin nada.
  7. Poner un apósito cubriendo la zona afectada para evitar la presencia de microbios perjudiciales como pueden ser las bacterias. Esto impediría su sanamiento y aumentaría el riesgo de formación de cicatrices
  8. Aplicar esta cura una vez al día durante 15 – 21 días en función de la evolución de la herida.

Realizados estos pasos, la herida será curada de la mejor manera sin dejar ningún problema. Con el paso de los días, la cicatriz, al ser una pequeña incisión, apenas será visible tras un buen cuidado. Nuestra directora y coordinadora, Sonia Peña, al igual que nuestro Dr. Mosqueira, se dirigen a los pacientes para expresar que realicen este proceso diariamente para evitar infecciones y así, con unos hábitos de vida saludables, no tendrán que preocuparse de nada, simplemente en disfrutar del día a día como se merecen.

En Clínica Dr. Mosqueira siempre nos gusta informar a nuestros pacientes y amigos, y también ayudarles en todo lo que sea posible. Si quiere información acerca de cualquier tema médico o necesita una consulta con nosotros, no dude en contactar con nosotros en el 951 00 66 38, estaremos encantados de atenderle para ayudarle en lo que necesite.

 

 

 

CategoryHemeroteca, Noticias
© 2023 Clínica Dr. Mosqueira - By Dani Barrios & Javi Arán