Redacción Vere Álvarez N / Publicado en el diario La Razón el 01/03/2020
La clínica está formada por un variado equipo médico que, además de continuar ampliando sus servicios, cuenta con técnicas quirúrgicas de vanguardia que están a disposición de todos los pacientes que busquen mejorar su calidad de vida. Las labores de los doctores se diferencian del resto de profesionales y destacan sus servicios quirúrgicos, haciendo que sus cirugías den unos resultados óptimos.
Dr. Fernando Birugia – Cirujano cardiovascular
Esta especialidad abarca desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento médico y quirúrgico hasta la rehabilitación del paciente en caso de patología vascular y cardiaca. Es decir, de las enfermedades del sistema venoso, arterial, linfático, incluyendo el corazón, pero excluyendo las arterias intracraneales. En cuanto a las patologías cardiovasculares que pueden requerir cirugía podemos identificar: varices, aneurisma de la aorta, pie diabético, claudicación intermitente (problema grave de circulación), úlceras en las piernas, trombosis, estenosis carotídea, linfedema, aneurisma de otras arterias, traumatismo y malformaciones vasculares, fístulas y accesos vasculares para hemodiálisis, enfermedad de las coronarias, arritmias, entre otras. En general, la patología más común y que Biguria trata con mayor frecuencia son las varices o venas varicosas sobre todo en las piernas, como manifestación de insuficiencia venosa. También tiene experiencia en técnicas, como la endarterectomía carotídea y el stent carotideo para tratar el ictus.
Dr. Bernardo Mosqueira Centurión – Neurocirujano
Su profesionalidad y cercanía le hace diferente. Sus magistrales intervenciones con microcirugía, sobretodo en problemas de columna como hernias discales y estenosis tanto lumbares como cervicales, hacen que sus pacientes recuperen su calidad de vida y caminen sin dolores en cuestión de horas. Al Dr. Bernardo Mosqueira le acredita el Premio Excelencia en Neurocirugía 2019. Frente a la cirugía tradicional, Mosqueira trabaja con microcirugía no invasiva que trae consigo mayores beneficios en el paciente de cara a su resultado y recuperación: menos dolor en el paciente, menos complicaciones y se acortan los tiempos de recuperación tanto que en cuestión de horas pueden caminar sin la presencia de molestias. La microcirugía se posiciona como una técnica segura con un alto índice de éxito. La operación se lleva a cabo con instrumentos -microscopio- que actúan a través de pequeñas incisiones. Con esto, los puntos para cerrar la herida son mínimos sin dejar una cicatriz llamativa en la parte del cuerpo, alejados de tornillos y placas.
Dr. Pablo de Linares – Traumatólogo
“Primero hay que entender que le pasa al enfermo, para comenzar su curación a raíz de ello”. El Dr. De Linares es el especialista de esta área, usando tratamientos médicos terapéuticos, esto es, más deportivos y naturales. La cirugía la propone cuando es absolutamente necesaria, siendo sus resultados tras su larga experiencia más que satisfactorios. En cuanto a patologías, trata todo tipo de problemas músculo esqueléticos, siendo especialmente experto en miembros inferiores como la rodilla, en prótesis de la misma y cadera, y en artroscopias. Fundamentalmente, realiza artroscopia de grandes articulaciones como puede ser de hombro (tendinopatías y síndrome subacromiales) y de rodilla (meniscopatía). Las dos técnicas más habituales para el tratamiento de la rodilla son la meniscectomía parcial (extirpación parcial) y la sutura meniscal, realizado con anestesia local o raquídea. En general, siempre que sea posible se prefiere esta última porque conserva el menisco íntegro, ello ofrece mejores resultados a largo plazo. También interviene quirúrgicamente para el reemplazo de grandes articulaciones por anquilosis por artrosis con prótesis: cadera, rodilla y hombro.