traumatología

Redacción Vere Álvarez N 

El Dr. Pablo De Linares, traumatólogo de Clínica Dr. Mosqueira, trata los problemas del aparato musculoesquelético con terapias y técnicas avanzadas. En lo referido a rodillas, apuesta por tratamientos deportivos y naturales dejando la cirugía como última opción

Por definición, la forma, estabilidad y movimiento al cuerpo humano la proporciona el sistema musculoesqueletico. Por lo que, como todo lo referido a salud, hay que cuidarlo y mantenerlo en buen estado. Nuestro traumatólogo el Dr. Pablo De Linares, dentro de su especialidad, trata tanto miembros superiores (hombros, muñecas…) como inferiores (caderas y rodillas). De Linares, cuando se incorporó a nuestro equipo, dejó claro que le gusta curar a la gente por las buenas, con tratamientos médicos más deportivos y naturales, más terapéuticos, dejando la cirugía para cuando no exista otro remedio.

El primer paso, cuando un paciente le visita en consulta requiere de una exploración clínica con su respectiva resonancia magnética para un correcto diagnóstico. “Lo habitual primeramente es instaurar tratamiento médico y fisioterápico. En función de la evolución, se decide posteriormente los pasos a seguir, que contrariamente a lo que se piensa, lo más habitual es que no precise de intervención quirúrgica”, explica el doctor. Sin embargo, ciertos problemas a nivel de rodilla en función de lo que sufra el paciente, centrándonos en meniscos, requieren de esa operación mínimamente invasiva.

Intervención de menisco por artroscopia

La artroscopia es la técnica que se utiliza para estos casos cuya duración suele ser una media hora por lo general. Como nos explica, consiste en introducir en la articulación de la rodilla por dos pequeñas incisiones, una cámara y los materiales necesarios para la intervención. El traumatólogo hablando de sus beneficios expresa que al ser una operación con muy poca agresión quirúrgica la recuperación es muy rápida: “El paciente puede irse a casa por su propio pie, apoyando la extremidad operada, el mismo día o con una sola noche de estancia hospitalaria”.

La molestia extrapolada al ejemplo de un chino (piedra) en un zapato. Es la explicación que siempre da el Dr. Pablo De Linares: “Si la piedrecita, sin importar su tamaño, se va a la puntera del zapato sin molestar ni clavarse, el zapato no tenemos que romperlo, pero si comienza a clavarse por debajo de los dedos y a hacer daño, ahí si tenemos que romperlo”. En esta cirugía de meniscos, lo más habitual es la meniscectomía parcial (extirpación parcial) que consiste en retirar ese trozo de menisco roto que interfiere en la función de la articulación.

También se realiza la sutura meniscal, en ambas se usa anestesia local o raquídea. “En general, siempre que sea posible se prefiere esta última porque conserva el menisco íntegro, ello ofrece mejores resultados a largo plazo, pero requiere de una recuperación más lenta, evitando por ejemplo el apoyo de la extremidad intervenida alrededor de un mes”, añade el traumatólogo. Tras la intervención se recomiendan rutinas para el fortalecimiento muscular y la rehabilitación del balance muscular, siempre recomendable con la ayuda de un fisioterapeuta, aunque no es imprescindible.

Evita complicaciones, responde a tiempo

Un problema leve si no se atiende a tiempo puede derivar en graves consecuencias. El Dr. Pablo De Linares expone que siempre es conveniente consultar con un especialista ante cualquier problema del aparato musculoesqueletico para tratarlo a tiempo: “Muchas veces los pequeños problemas que tienen una solución fácil en un primer momento se pueden complicar con el tiempo y agravar, haciendo que la solución al mismo sea más complicada”.

No esperes a que un problema que puede ser solucionado con tratamiento médico se convierta en un problema que precise tratamiento quirúrgico. Estamos a su entera disposición, puede contactar con Clínica Dr. Mosqueira en el 951006638 si necesita ayuda e información al respecto.

CategoryHemeroteca, Noticias
© 2025 Clínica Dr. Mosqueira - By Dani Barrios & Javi Arán