
Redacción Vere Álvarez N
Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en España, y la primera en mujeres. Desde la SEN aseguran que más del 80% de los ictus se podrían evitar tomándose en serio medidas saludables. Nuestro cirujano cardiovascular, Dr. Fernando Biguria trabaja en el tratamiento de este accidente cerebrovascular
El Día Mundial del Ictus se celebra cada 29 de octubre. Esta enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia (por detrás del alzhéimer) según la Sociedad Española de Neurología (SEN): “Unas 110.000 personas sufren un ictus en España cada año”. Por su parte, teniendo en cuenta a Europa, el Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española De Neurología resalta que mueren en torno a 650.000 personas a raíz de esta enfermedad.
Nuestro cirujano cardiovascular Dr. Fernando Biguria, gracias a su conocimiento en este campo, ofrece tratamiento especifico para evitarlo, explica que la cirugía de carótidas es unas de las formas prevención de este infarto cerebral, refiriéndose a que hablar de enfermedad periférica es referirse a una patología de las arterias que no son la aorta (encargada de llegar la sangre oxigenada desde el corazón a nuestros órganos), ya sean de piernas, brazos o cuello. Y es que mucho infartos cerebrales se pueden prevenir si se detectan tiempo.
Medidas saludables y prevención
Es una pena saber que un 50% de las personas afectadas por esta enfermedad quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Ante ello, hay tanto profesionales como pacientes enfocan sus fuerzas a prevenirla porque, como refleja la SEN, más del 80% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable. ¿Cómo se produce este infarto cerebral o embolia? Una arteria llega a obstruirse por un émbolo que impide la circulación de la sangre.
Prevención y tratamiento quirúrgico
A la hora de hablar de la prevención y el tratamiento quirúrgico del ictus, es necesario aclarar que tenemos cuatro arterias que van hacia el cerebro: dos carótidas y dos vertebrales. Estas forman comunicaciones dentro del cráneo para componer la circulación cerebral. “Las arterias que llevan más sangre son las carótidas, hay gente que tiene factores de riesgo cardiovascular, sobretodo personas mayores de 50 años, fumadores, diabéticos, hipertensos, con colesterol alto, sedentarios…serían los factores similares que pueden producir un infarto de corazón. La tendencia a desarrollar placas de grasa o colesterol en las arterias, llamadas placas de ateroma, son más propensas en este tipo de personas”, asegura Dr. Biguria.
Nuestro cirujano afirma que muchos casos son prevenibles y que por no darle importancia derivan en un ictus sin darnos cuenta. Las dos técnicas o intervenciones utilizadas para tratar el ictus son la endarterectomía carotídea y el stent carotideo. Por otro lado, existen casos en los que las personas desarrollan mini ictus: la mitad del cuerpo pierde la fuerza y se recupera en cuestión de horas (son los que llamamos ataques isquémicos transitorios, en palabras cotidianas, viene y se va), también puede pasar que un ojo se queda sin visión (como si le pusiéramos una cortina) y después vuelve a recuperarla, desmayos repentinos…
En nuestro clínica Dr. Mosqueira ayudamos a tratar este tipo de problemas. Si necesitas más información o realizar alguna consulta no dude en llamarnos al 951006638. Estaremos encantados de atenderles