artoplastia

Redacción Vere Álvarez N 

 

El Dr. Pablo De Linares, nuestro traumatólogo de confianza, trata miembros superiores e inferiores. Articulaciones, lesiones de meniscos, artrosis y esta vez prótesis. Puede suceder que rodilla o cadera no pueda más y no haya más remedio que la colocación de una extensión artificial. Esta cirugía para la implantación de una prótesis puede llegar a cambiarte tu calidad de vida

 

En otras ocasiones, ha comentado que siempre deja la intervención como última opción. ¿En qué caso considera que hay que colocar una prótesis?

Efectivamente, la prótesis tanto de cadera como de rodilla siempre es preferible dejarla como última opción dado que es una intervención más agresiva en la cual suplantamos la articulación. Como le digo a mis pacientes, esto es como las bisagras de una puerta grande: si la bisagra empieza a fallar hay que arreglarla, apretarle el tornillo, echarle 3 en 1, limpiarla bien…pero si falla de tal manera que no hay arreglo, no queda más remedio que sustituirla antes que rompa la puerta entera. Eso es lo que procuramos con las prótesis, cambiamos la bisagra que sería esa articulación grande.

 

¿Qué problemas de rodilla y, por otro lado, de cadera, son lo suficientemente graves para impedir disfrutar de la calidad de vida?

Los traumatólogos consideramos que los problemas grandes de rodilla y cadera que te abocan a llegar a la prótesis se determinan cuando tu calidad de vida se merma de una calidad de vida considerable. Esto sería cuando no puedes hacerla normal, aunque para cada persona es distinta en función de sus exigencias. En función de ellas, cuando te impide no realizar las actividades cotidianas.

 

¿De qué manera puede cambiarte la vida la colocación de una prótesis?

Las prótesis te cambian la vida porque donde tu no podías hacer muchísimas actividades normales diarias, de tu ocio y entretenimiento en general ahora lo puedes hacer. Desde ponerte unos calcetines, que con una artrosis de cadera no llegas a hacerlo y te tienen que ayudar, hasta no dar un paso y tener que ir en silla de ruedas o tener un dolor continuo y permanente que te obliga a tomar analgésicos. La calidad de tu vida cambia absolutamente.

 

Existen diferentes tipos de prótesis tanto para cadera como para rodilla, su diferente uso dependerá del problema existente. ¿Qué tipos son las que más se utilizan y porqué?

Generalmente las prótesis de cadera y rodilla depende del tipo de artrosis, del tipo de patología. Hay algunas que son sementadas, que llevan como un pegamento, se adhiere al hueso…otras que no, otras con las que hay que quitar más hueso para dar más estabilidad a la articulación. Siempre depende del tipo de patología que nos encontremos, todas las prótesis son ultramodernas y las últimas que han salido con avances grandísimos.

 

¿Cómo es el proceso en quirófano?

En primer lugar, en el proceso en quirófano, se realiza una incisión en la rodilla o si es cadera en el lateral, luego se van apartando las partes blandas para llegar al hueso que hay que tallar para quitar la parte mala. En último lugar toca poner la prótesis encajada en el hueso, que sería como una nueva bisagra que te da calidad de vida.

 

Tiempo de intervención, tiempos de recuperación y consejos para la rehabilitación.

La propia cirugía dura alrededor de una hora u hora y media como mucho. Si contamos todo el proceso, desde que llega el paciente, entras a quirófano, hablas con el anestesista, te preparas, realizas la intervención, sales de la habitación y vuelves pasan unas cuantas horas, entre 4 y 6 horas. Con respecto a la recuperación, el primer día estás en la cama tranquilo mientras te hacen las pruebas y al segundo estás sentándote y comenzando a caminar, obviamente con molestias propias de la cirugía, pero el dolor horrible que provocaba la artrosis o patología ya no existe. Lógicamente, a partir de ese segundo día empiezas con una recuperación que realiza el paciente solo con movilizaciones de extensión y flexión tanto de rodilla como de cadera y arrancando de nuevo sus primeros pasos. Fundamentalmente es empezar a caminar y lo que más agradecen los pacientes es la maravilla de volver a caminar sin dolor, si con las molestias lógicas de una cirugía tan importante como esta, pero no el dolor que tenían antes.

 

¿Son de riesgo este tipo de intervenciones?

Son intervenciones importantes que conllevan un determinado riesgo. Es verdad que cada vez menor y más controlado, en el sentido que se lleva a cabo un estudio preoperatorio por parte de anestesia con analíticas, placas de tórax, electrocardiograma para estar seguros de que el paciente va a soportar bien la intervención y porque el material es mejor. También las incisiones son más pequeñas y la técnica utilizada está más depurada, pero como en toda cirugía un riesgo siempre existe.

 

Un mensaje para los seguidores y personas que busquen solucionar problemas de rodilla y cadera…

Mi misión como médico es ayudar al paciente y darle calidad de vida, hacer que su dolor disminuya. Como le digo a mis pacientes, eso tenemos que conseguirlo como digo en broma por lo civil o por lo militar, por las buenas a través de las medidas que procuramos hacer antes de fisioterapia de rehabilitación de tratamiento médico deportivo moderno de infiltraciones o por las malas, entre comillas, que sería la cirugía. Evidentemente el objetivo y lo bueno de nuestra profesión este caso es que conseguimos curar al enfermo que no es poco.

Cada persona sufre un problema y desde Clínica Dr. Mosqueira queremos dar la mejor solución. En nuestra página web pueden encontrar toda la información respecto a los servicios y patologías que se tratan, o bien pueden solicitar información a través del 951006638.

 

CategoryHemeroteca, Noticias
© 2023 Clínica Dr. Mosqueira - By Dani Barrios & Javi Arán