
Redacción Vere Álvarez N
Estas dos patologías celebraron su Día Internacional el pasado 12 de mayo. Más de un millón de personas en nuestro país padecen alguna de ellas, sufren dolores musculares intensos y un cansancio severo que no desaparece con descanso e imposibilita disfrutar del día a día.
El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica con el objetivo de concienciar a la población acerca de estas enfermedades que padecen entre el 3% y el 6% de la población mundial. Hasta la fecha no existe explicación médica concreta, ni para una ni para otra, es decir, no existe cura directa. Si nos centramos en la primera, la fibromialgia presenta una serie de síntomas que parten de la presencia de dolores musculares y molestias en el tejido fibroso, como son los ligamentos y tendones. Pueden reflejarse en todas las regiones del cuerpo. La fibromialgia fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992.
Según la Asociación Mundial de fibromialgia y la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC), alrededor del 6,3% de la población mundial padece este trastorno, un número que se ha mantenido en los últimos años, mientras que en España afecta al 2,4%. Su diagnóstico suele ser complicado ya que las personas que tienen esta patología sufren diferentes dolencias que se asimilan con las de otras. Para su tratamiento, los reumatólogos suelen ser los encargados de combatirla, pero no existe un diagnóstico para acabar con ella de raíz: los fármacos, tratamiento y una vida saludable ayudan a mejorarla.
¿Por qué ambas celebran su día internacional conjuntamente? Están relacionadas y suelen ir de la mano. Esta enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado está asociada a la fatiga crónica. Las personas que sufren este tipo de problemas experimentan un cansancio intenso y generalizado, incluso depresión y ansiedad, en otras palabras, desgana y falta de fuerzas para encarar la rutina. La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) indica que este trastorno llega a hacerse tan severa que obliga a reducir las actividades diarias al 50%. Nuestro cuerpo experimenta agotamiento persistente o excesivo convirtiéndose en un trastorno denominado Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), sin ser causado directamente por otras patologías preexistentes.
Alivio de síntomas
El tratamiento actual va dirigido a reducir y controlar los síntomas y consiste en la administración de fármacos para disminuir el dolor, terapia cognitivo-conductual, ejercicio físico, tratamiento rehabilitador y de fisioterapia; también pueden formar parte del proceso terapéutico el ejercicio aeróbico, los programas educacionales, los ejercicios de relajación, terapias de ayuda para logar una actitud activa de los pacientes y los grupos y las redes sociales de apoyo mutuo.
Lo que si ha quedado patente con el paso de los años y las investigaciones realizadas es que existen síntomas concretos como fatiga severa que no mejora con descanso, empeoramiento/malestar tras realizar actividad física o mental y dificultades para dormir. Hay que tener cuidado puesto que estos problemas de salud pueden mezclarse con otras enfermedades que reflejan síntomas similares por lo que para identificar la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es necesaria la realización de diferentes pruebas médicas para un diagnóstico certero.
Si necesitas un diagnóstico o una intervención quirúrgica, en Clínica Dr. Mosqueira ponemos a su disposición todos los medios posibles, siempre nos gusta informar a nuestros pacientes y amigos, y también ayudarles en todo lo que sea posible. Si quiere información acerca de cualquier tema médico o necesita una consulta con nosotros, no dude en contactar con nosotros en el 951 00 66 38, estaremos encantados de atenderle para ayudarle en lo que necesite.