
Los problemas de espalda pueden ser prevenidos con ejercicios que trabajen este importante grupo muscular para fortalecer y proteger nuestra columna vertebral. El deporte es fundamental y ayuda a mejorar nuestra calidad de vida
Nuestro cuerpo está diseñado para dar su máximo rendimiento cuando se cuida deportivamente hablando y lleva una alimentación saludable, esto es, en otras palabras, gozar de calidad de vida. Dentro de los diferentes grupos musculares, los cuales hay que cuidar, cobra importancia el core.
Esta zona está formada por diferentes músculos como son la abdominal transversal, los oblicuos, el recto abdominal, el diafragma, el suelo pélvico, el multifidus y los erectores o parte baja de la espalda.
La musculatura que recubre la columna vertebral se trabaja gracias a ejercicios de core, los cuales ayudan a evitar el riesgo de lesiones, mejorar nuestra postura, caminar y realizar cualquier tarea característica de nuestro día a día, es decir, usamos este conjunto de
músculos para efectuar cualquier movimiento. En resumidas palabras, la columna vertebral es la estructura principal de nuestro esqueleto, sin ella no podríamos caminar ni ponernos de pie, y es la que nos da el equilibro y estabilidad.
Trabajo de ejercicios con TRX
Es importante entrenar nuestra zona estabilizadora para de esta manera fortalecer y proteger nuestra columna vertebral. Por ello, hemos propuesto una serie de ejercicios para desarrollar este grupo muscular, diseñados por la entrenadora personal Victoria Guerrero (nutri_entrena10 en Instragram), técnico de superior en educación física, nutrición deportiva y dietética. Las personas que tienen problemas de columna vertebral, tanto intervenidos como no intervenidos, pueden hacerlos para recuperar su tono muscular abdominal, lumbar y proteger la columna de problemas.
Para poder realizarlos en casa o al aire libre, sin necesidad de acudir a un gimnasio, buscamos realizar estos ejercicios gracias a un entrenamiento en suspensión donde trabajamos con nuestro propio peso: TRX o arnés sujeto a un punto de anclaje. Sus ventajas son que realizamos una actividad completa de todo el cuerpo, tonifica, produce la activación total del core, y ayuda a reducir los problemas de espalda y la lumbalgia.
Ejercicios como la plancha isométrica normal o con rodillas al pecho, con los que fortalecemos la parte erectora de la espalda y transversal, además de trabajar los hombros; series para el trabajo de flexiones, oblicuos y bíceps; y ejercicios de TRX con mancuerna para trabajar el tren inferior de nuestro cuerpo. En todos ellos, para su efectiva realización, es importante la coordinación, la buena técnica y la respiración.
Variantes con balón medicinal, bosu y fitball
Dejar claro que el core se puede desarrollar con otras variantes, no obligatoriamente con la utilización del TRX, como puede ser con el bosu (semiesfera normalmente de latex), para trabajar el equilibrio, el fitball para la propiocepción y así fortalecer las articulaciones de la rodilla y el tobillo; o el balón medicinal. Con este último, podemos incidir en los oblicuos, por ejemplo, efectuando giros con las piernas en suspensión, hacer plancha isométrica monopodal o levantar las escápulas con elevación de piernas.
En el siguiente vídeo nuestro neurocirujano Bernardo Mosqueira sigue las indicaciones de la entrenadora personal Victoria Guerrero llegando a completar una sesión de entrenamiento con los materiales mencionados, mostrando ejemplos de ejercicios para todas aquellas personas que quieran comenzar a prevenir problemas de espalda y proteger o fortalecer su columna vertebral, el erector de la misma y el abdomen.
Vere Álvarez N.
Para más información sobre el diagnóstico y tratamiento puede llamar al 951 00 66 38.