
Hablamos de una complicación frecuente después de una cirugía de fusión lumbar, en la que se colocan placas y tornillos, que conviene conocer a tiempo
El síndrome de nivel adyacente (SNA), también conocido como enfermedad adyacente a la artrodesis lumbar, es una complicación que puede aparecer en algunos pacientes tras someterse a una cirugía de fusión vertebral. Fusión lumbar se refiere a fijación de vértebras a través de placas y tornillos. Aunque este procedimiento suele realizarse para estabilizar la columna y aliviar dolores incapacitantes, en ciertos casos puede generar una sobrecarga en los segmentos cercanos a la zona operada, lo que acelera su desgaste.
Comprender en qué consiste esta afección y cuáles son sus síntomas resulta fundamental para decidir, detectar el problema a tiempo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué es el síndrome de nivel adyacente?
Se denomina síndrome de nivel adyacente al deterioro acelerado de los discos y articulaciones situados justo por encima o por debajo de una artrodesis lumbar. Dicho de forma sencilla, cuando una parte de la columna queda fijada mediante cirugía con placas y tornillos, los segmentos cercanos tienen que soportar más carga y movimiento. Esto puede favorecer su degeneración. Este proceso no siempre genera síntomas, pero cuando lo hace puede convertirse en una fuente de dolor lumbar, limitación de movilidad y, en ocasiones, necesidad de nuevas intervenciones.
En este punto vamos a hablar de las causas y síntomas frecuentes después de la realización de una artrodesis lumbar. No todos los pacientes desarrollan el síndrome de nivel adyacente. Cuando aparece suele manifestarse con dolo lumbar que reaparece o se intensifica tras la cirugía, un dolor que puede irradiar hacia glúteos o piernas (similar a la ciática); rigidez o pérdida de movilidad en la zona operada y fatiga muscular en la espalda. Estos síntomas, si se mantienen en el tiempo, deben ser valorados por un especialista en columna.
Causas principales a raíz de la fijación de la columna
Las causas más habituales son la sobrecarga mecánica (discos/vértebras cercans a la zona fusionada trabajan en exceso) y cambios biomecánicos (pérdida de movimiento en un nivel obliga a otros a compensar). También influye la degeneración previa (si los discos ya tenían desgaste, el riesgo es mayor) y factores del paciente (edad, sobrepeso, actividad física intensa o enfermedades previas). El diagnóstico requiere una combinación de exploración clínica y pruebas de imagen. Entre las más utilizadas están la resonancia magnética, la tomografía computarizada y las radiografías dinámicas.
Existen excepciones, pero las técnicas mínimamente invasivas (microcirugía) con microscopio quirúrgico evitan este tipo de complicaciones gracias a sus múltiples beneficios. Si buscas un neurocirujano en España, con experiencia, técnicas innovadoras, y un trato humano excepcional, Clínica Dr. Mosqueira es tu mejor opción. Si buscas microcirugía en España, es decir, técnicas mínimamente invasivas para tratar tu hernia o estenosis, este es tu lugar. Ponemos a su disposición todos los medios posibles. Siempre nos gusta informar a nuestros pacientes y amigos, y también ayudarles en todo lo que sea posible. Buscamos el mejor diagnóstico. Si quiere información acerca de cualquier tema médico o necesita una consulta con nosotros. No dude en contactar con nosotros en el 951 00 66 38, estaremos encantados de atenderle para ayudarle en lo que necesite.