Experiencia profesional del Dr. Carlos Fernández Carballal

  • Más de 25 años de experiencia
  • Residencia de Neurocirugía en Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
  • Facultativo Especialista de Área en calidad de
    Personal en Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
  • Jefe de sección de Neurocirugía del Área de columna en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Premios y reconocimientos

  • Beca de ampliación de formación científica en el extranjero para residentes concedida por la Sociedad Española de Neurocirugía en 2003.
  • Premio Pedro Mata 2014 otorgado por la SONCAM (Sociedad Madrileña de Neurocirugía) al mejor trabajo científico

 

Logros académicos destacados

  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra con nota media desobresaliente (Junio 1999)
  • Aprobado examen MIR en año 2000 eligiendo en puesto 85 residencia deNeurocirugía en HGU Gregorio Marañón
  • Rotación en Servicio de Neurocirugía en NYU Hospital (New York) desde diciembre/2003 a marzo/2004
  • Médico Especialista en Neurocirugía (julio 2005)
  • Cursos de Doctorado. Departamento de Cirugía
  • Suficiencia Investigadora el 17/10/2004 en el programa de Cirugía con la calificación de Apto con el título “Manejo de la recidiva de la neuralgia del trigémino tras descompresión microvascular” con Universidad Autónoma de Madrid (2004)
  • Doctor en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Autónoma de Madrid obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por la tesis doctoral “Evolución de las biopsias cerebrales en pacientes con VIH/SIDA tras la introducción del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad” (2014)
  • Programa Modular en Dirección Médica y Gestión Clínica de la Universidad Española a Distancia (UNED) incluyendo Experto Universitario en Gestión Clínica de 25 créditos ECTS (625 horas) y Master en Dirección Médica y Gestión Clínica de 60 créditos ECTS (1.500 horas). 

Pertenencia a sociedades científicas

  • Miembro de la SENEC (Sociedad Española de Neurocirugía)
  • Secretario de sociedad Neuroraquis
  • Miembro de la SENFE (Sociedad Española de Neurocirugía Funcional)
  • Pertenencia a la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda desde 2013

Actividad docente

  • Medico colaborador de Docencia Práctica en el H. G. U. Gregorio Marañón del Departamento de Cirugía I durante los cursos académicos 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013
  • Médico colaborador en docencia postgrado de los Programas de Formación de Médicos Internos Residentes de Neurología, Radiología Neurofisiología y Cirugía Maxilofacial durante los cursos académicos 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013, 2013-2104 y 2014-2015
  • Tutor de residentes de Neurocirugía en H.G.U. Gregorio Marañón desde 2013 a 2018
  • Profesor asociado de Neurocirugía en Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2013 hasta el momento actual

Actividades en labores de coordinación hospitalaria

  • Integrante del Grupo de Trabajo que ha llevado a cabo la revisión y actualización de los Tiempos Quirúrgico Estándar de los procedimientos de Neurocirugía de los hospitales dependientes del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid. 2010
  • Integrante del Grupo de Trabajo que ha llevado a cabo la revisión y actualización de los Tiempos Quirúrgico Estándar de los procedimientos de Neurocirugía de los hospitales dependientes del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid. 2010
  • Integrante de la Comisión de Quirófanos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2010-2020)
  • Integrante de la Comisión de Mortalidad del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2016-2020)
  • Integrante de la Comisión de Biblioteca del Hospital General Universitario Gregorio Marañón desde 2010 a 2012
  • Integrante de la Comisión de Adecuación de la Práctica clínica del Hospital
    General Universitario Gregorio Marañón (2021-actualidad)

Publicaciones en revistas científicas

1.-PRIMER, SEGUNDO O ÚLTIMO AUTOR

  • Delgado-López PD, Fernández Carballal C, Paredes I, Roldan DelgadoH, Suárez Fernández D, Vázquez Míguez A. Catastrophising in spinal surgery and the impact of radiology reports Neurocirugia (Astur : Engl Ed). 2023 Sep-Oct;34(5):217-220.
  • Montalvo Afonso A, Ruiz Juretschke F, González Rodrigálvarez R,Mateo Sierra O, Iza Vallejo B, García Leal R, Valera Melé M, Casitas Hernando V, Hernández Poveda JM, Fernández Carballal C. Drezotomy in the treatment od deaffrentation pain: review of results and analysis of predictive factors for success Neurocirugia (Astur). 2021 Jan-Feb;32(1):1-9
  • Vargas López AJ, Fernández Carballal C, Valera Melé M, RodríguezBoto G. Survival analysis in high-grade glioma: the role of salvage surgery Neurologia. 2020 Jul 21:S0213-4853(20)30125-0.
  • Vargas Lopez AJ, Sola Vendrell E, Fernandez Carballal C. Late recurrence of meduloblastoma after 17 years of complete remission. J Clin Neurosci 2019 Jun; 64: 33-35
  • Vargas López AJ, Garbizu Vidorreta JM, Salinero Paniagua E, Fernández Carballal C. An exceptional cause of sudden neurological deterioration and coma. Neurologia. 2018 Apr;33(3):196-199.
  • Gonzalez-Quarante LH, Fernández Carballal C, Agarwal V, Vargas Lopez AJ, Gil de Sagredo Del Corral OL, Sola Vendrell E. Angiocentric Glioma in an Elderly Patient: Case Report and Review of the Literature. World Neurosurg. 2017 Jan;97:755.e5-755.e10.
  • Gil de Sagredo-Del Corral OL, Fernandez-Carballal C. trigeminal neuropathy with atypical pain as the presenting symptom of contralateral meningioma of the posterior fossa. Rev Neurol. 2017 Jan 16;64(2):94-96.
  • Vargas López AJ, González Quarante LH, Gil de Sagredo Del Corral OL, Montalvo Afonso A, Fernández Carballal C. Hipoglossal nerve paresis secondary to anterior approach of upper cervical spine followed by spontaneous recovery J Spine Surg. 2017 Sep;3(3):481-483.
  • Vargas López AJ, Fernández Carballal C. Incidence and risk factors of 30-day readmission in neurosurgical patients. Neurocirugia (Astur). 2017 Jan – Feb;28(1):22-27.
  • Ruiz-Juretschke F, Vargas AJ, Gonzalez-Quarante LH, Gil de Sagredo OL, Montalvo A, Fernandez-Carballal C. Microsurgical treatment of trigeminal neuralgia in patients older than 70 years: An efficacy and safety study. Neurologia. 2017 Sep;32(7):424-430.
  • Vargas López AJ, Fernández Carballal C, Panadero Useros T, Aracil González C, Garbizu Vidorreta JM, González Rodrigálvarez R. Anterior and anterolateral approach in the treatment of thoracic and lumbar vertebral metastasis causing spinal cord compression. Neurocirugia (Astur). 2015 May-Jun;26(3):126-36.
  • Vargas López AJ, Fernández Carballal C, González Quarante LH, Prieto Montalvo J Motor cortex stimulation in the interhemispheric subdural space as treatment of neuropathic pain in the lower limbs. Neurologia. 2014 Jun;29(5):310-1.
  • Grandas F, Fernández Carballal C, Guzman de Villoria J, Ampuero I. Treatment of a dystonic storm with pallidal stimulation in a patient with PANK2 mutation. Movement Disorder. 2011 Apr; 26 (5): 921-2
  • Fernández Carballal C, González Rodrigalvarez R, López De La Riva M, Ares C. Dumbbell-shaped thoracic chondroid chordoma mimicking a neurinoma.. Acta Neurochirurgica (Wien). 2010 Feb; 152 (2):325-6.
  • García-Ramos R, Fernández Carballal C. Tratamiento quirúrgico en el control sintomático de la esclerosis múltiple. Revista Española de Esclerosis Múltiple 2007; 1 (3): 10-16
  • Mateo-Sierra O, Delgado P, Cancela P, Fernández-Carballal C. Surgical activity by Spanish Residents in Neurosurgery under the Training Programme in place since 1984 and changes to be implemented under the New Training Programme. Acta Neurochir (Wien). 2005 Apr;147(4):449-56; discussion 456
  • C. Fernández Carballal, B. Mosqueira Centurión, B. Iza Vallejo, D. Pinilla Arias, F. Ruiz Juretschke, R. García Leal, O. Mateo Sierra, J. Carrera Fernández, F.A. Gutierrez Fernández, R. Carrillo Yagüe. Aplicaciones del adhesivo de fibrina (Tissucol ®) en Neurocirugía. Premio Tissucol Duo. Marzo 2005, 37-41
  • Fdez. Carballal C,Muñoz Fernandez E, García Salazar F, Cancela Caro P., Mateo Sierra O. Pinilla D, Mosqueira B. Hematomas subdurales de causa aneurismática: estrategia terapéutica sin angiografía diagnóstica Revista de Neurología. 2004; 39(4):335-8.
  • Fdez. Carballal C, García Salazar F, Pérez Calvo J, García Leal R, Gutiérrez FA, Pinilla D, Mosqueira B, Carrillo R. Manejo de la recidiva de la neuralgia del trigémino tras descompresión microvascular. Neurocirugía 2004; 15:353-359
  • R. García Leal, C. Fernández Carballal, D. Pinilla Arias, F.A. Gutierrez Fernández, B. Mosqueira Centurión, O. Mateo Sierra, F. J. García Salazar, R. Carrillo Yagüe. Reconstrucción de defectos óseos de la fosa craneal anterior. Experiencia en 16 casos con empleo de adhesivo de fibrina (Tissucol ®). Forum Farma, nº 300, marzo 2003, 35-41

Ponencias, conferencias, profesor en cursos

1. PROFESOR DE CURSOS EN CADÁVER

  • Curso Básico de Técnica Neuroquirurgica . Laboratorio de anatomía aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 2023
  • Curso Básico de Técnica Neuroquirurgica . Laboratorio de anatomía aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 2022
  • Curso de Innovación en Neurocirugía Raqui-medular. Diseño de abordajes quirúrgicos. Cátedra de Innovación en Neurocirugía. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 2021.
  • Curso Básico de Técnica Neuroquirurgica . Laboratorio de anatomía aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 2021.
  • Curso Básico de Técnica Neuroquirurgica . Laboratorio de anatomía aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 2020.
  • Neuronavegación 3D y Cirugía MIS . Sesión quirúrgica en cadaver. XVIII Congreso Soncam. Madrid 2019.
  • IV Curso Básico de instrumentación en columna Toracolumbar. Madrid 2019.
  • AOSpine Principles Level Simulation Course—Microsurgical Decompression, Interbody Fusion and Spondylolisthesis. Madrid 2019
  • Curso Básico de Técnica Neuroquirurgica . Laboratorio de anatomía aplicada. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid 2019.
  • III Curso Básico de instrumentación en columna Toracolumbar. Madrid 2018
  • Curso de Instrumentación en Columna en cadaver II Curso/II Ciclo. Sociedad española de Neurocirugía. Alicante 2017
  • II Curso Básico de instrumentación en columna Toracolumbar. Madrid 2017
  • I Curso Básico de instrumentación en columna Toracolumbar. Madrid 2016

2. PONENICAS O CONFERENCIAS

  • “Cirugías de revision tras cirugía lumbar minimamente knvasiva MIS”. Curso precongreso: “Controversias en el tratamiento de la patología lumbar degenerative. XXV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía. Santander 2023.
  • “Cirugías de revision tras artrodesis MIS”. Curso precongreso. XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía. Oviedo. 2022
  • Avances en la seguridad en Cirugía de columna . Valencia abril/2022
  • “Papel de los montajes combinados en MCE”. Jornada conjunta de actualización en patología de columna Neuroraquis-GEER . Madrid 2021
  • “Abordajes MIS laterales a la columna lumbar. indicaciones y complicaciones”. XXI Congreso Neuroraquis. León 2022
  • “Coste-efectividad en cirugía MISS”. XX Congreso Neuroraquis. Madrid 2021
  • “Cirugía de Fusión lateral”. Curso de Actualización y Evidencias en Cirugía del Raquis. V Curso/IV Ciclo. Sociedad Española de Neurocirugía. Alicante 2019.
  • “Cirugía functional de la enfermedad de Parkinson”. II Curso para jóvenes neurólogos: Avances en la enfermedad de Parkinson. Madrid 2019

Proyectos de investigación

  • Investigador principal (IP) en ensayo clínico ACE1 en sistema de bloqueo de hernia RAO01.
  • Investigador en calidad de implantador en el ensayo multicéntrico internacional IMPACT-24 (Implante para aumento de flujo sanguíneo cerebral a las 24 horas del comienzo de un ACVA), dirigido por BrainsGate (Cesarea, Israel) desde 2010.
  • Investigador colaborador en el proyecto FIS «Utilización del contenido de microvesículas extracelulares circulantes en sangre periférica para el diagnóstico, estratificación y seguimiento de pacientes con gliomas de alto grado»
  • Investigador colaborador en el proyecto FIS “Efectos de la hipotermia terapéutica en el fracaso hepático agudo (FHA) y en la regeneración hepática: Estudio preclínico en cerdos”
  • Colaboración con la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda en 2013-2014