mujer con problemas de salud

 

Desde la Clínica Dr. Mosqueira ofrecemos una serie de consejos y medidas preventivas para mejorar la salud mental y frenar las enfermedades mentales.  A veces olvidamos su cuidado y puede acarrear consecuencias severas a lo largo de nuestras vidas

Muchas personas olvidan que la salud mental es tan importante como, por ejemplo, la salud física. Nuestro bienestar psicológico, emocional y social forma parte de la salud en general, por lo que también hay que cuidarlo. Hay que tenerlas en cuenta desde edades tempranas ya que el 50 y el 80% de las enfermedades mentales se inician en la infancia. No solemos prestar atención a este estado, solo somos conscientes de nuestra salud emocional cuando presentamos signos de fatiga, estrés, cansancio, anhedonia (falta de estímulos placenteros o de interés)  o irritabilidad.

Al igual que hay que cuidar la alimentación y hacer ejercicio para mantener una vida saludable, también hay que tener una serie de hábitos para tener una buena salud mental. No podemos cambiar las circunstancias pero sí la forma en la que nos relacionamos con ellas. Desde la Clínica Dr. Mosqueira queremos daros una serie de consejos o medidas que ayudan a prevenir este tipo de problemas o, en otro caso, a tratar de mejorarlos:

  • Higiene del sueño: Tener una buena calidad del sueño y dormir las horas necesarias son primordiales para prevenir y retrasar la aparición de determinadas enfermedades mentales.
  • Propiciar un aumento de las relaciones con familiares, amigos y personas que le sirvan de apoyo emocional. Es importante mantener la red de amigos que tengamos y que nos hacen sentir bien. Además, hay que buscar nuevas personas que nos ayuden a compartir la carga emocional. No se trata de estar con las personas que nos juzgan o emiten prejuicios sobre nuestros comportamientos sino de compartir experiencias para llevar un buen estilo de vida.
  • Aceptar y conocer nuestras emociones. Uno de los puntos clave de la salud mental es saber reconocer las emociones y la causa de la misma. Poder aceptar lo que está sucediendo y empatizar con nosotros mismos hace que las emociones negativas no se vivan como algo continuo sino como un estado pasajero que tiene una causa externa o interna. De esta forma, conociendo por qué nos encontramos así, podremos poner las soluciones dirigiendo nuestras acciones hacia eventos que nos hagan mitigar nuestro malestar.
  • Vivir en el momento sin dejar que el pensamiento posea tu mente. Nuestro pensamiento nos traiciona y nos hace pensar cosas que no están sucediendo. Estar en la continua rumia, lejos de hacernos bien, puede perjudicar nuestro estado de salud de manera continua. Para ello en nuestra rutina diaria debemos incluir: meditación, paseos por la naturaleza, paseos por la playa, desconexión de las tecnologías y silencio. Digamos que se trata de “reconectar” con uno mismo, no de “desconectar”.
  • Tener compasión con nosotros mismos y con los demás. Comprender las circunstancias que nos suceden en parte no podemos controlarlas y no sentirnos culpables por todo lo que sucede. Hay que aprender a soltar y seguir adelante, lejos de intentar solucionar cosas que no están en nuestras manos.
  • Ponernos objetivos a corto y medio plazo. La organización de nuestro tiempo haciendo la diferencia de los que es urgente y lo que es importante de lo que no lo es, ayuda muchísimo a la hora de poder conseguir objetivos que nos planteamos y que nos parecerían inalcanzables.
  • Realizar actividades acorde a nuestros valores personales. Si hacemos una reflexión, muchos de nosotros nos damos cuenta de que la mayor parte del tiempo hacemos cosas superfluas que no nos aportan ningún beneficio o satisfacción personal. Hay que dedicar nuestro tiempo a lo que realmente es importante para nosotros. Si no podemos hacerlo por otros motivos (laborales, familiares, etc) debemos tener en mente la dedicación de ciertas horas a la semana para ello.
  • Buscar ayuda profesional en caso que te sientas ahogado, dolor en el pecho, mareo, asfixias, pensamientos de autodestrucción o ideas como que te persiguen, que te quieren robar. No hay que esperar a que un amigo o familiar te de un consejo de una vecina que le funcionó.
  • Hacer ejercicios para la agilidad mental durante 20 minutos al día. Sudokus, crucigramas…incluso numerosas aplicaciones tecnológicas que nos mantienen con nuestra memoria y agilidad mental en forma. Al principio cuesta un poco, pero conforme vas practicando se mejoran las funciones ejecutivas de nuestro cerebro.
  • Una buena alimentación equilibrada y no consumir drogas.

Si necesitas más información acerca de la salud mental, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 951 00 66 38, le ayudaremos en todo lo que necesite. Nuestra psicóloga Estefanía Villanueva pondrá a su disposición sus conocimientos profesionales para tratar de ayudarle.

Vere Álvarez N.

 

CategoryHemeroteca, Noticias
Write a comment:

Your email address will not be published.

© 2023 Clínica Dr. Mosqueira - By Dani Barrios & Javi Arán