microcirugía mínimamente invasiva

Esta herramienta permite al Dr. Mosqueira acabar con las hernias discales y estenosis de canal, tanto lumbares como cervicales, dotando al paciente de una calidad de vida con la que sueña. En Neurocirugía es el arma curatoria estrella. Las técnicas mínimamente invasivas presentan múltiples beneficios que se alejan de la colocación de placas y tornillos

“¿Cómo va a estar ya andando?”, “eso no puede ser, a mí me intervinieron y estuve varias semanas con dolores”, “no me creo que ese antes y después tenga a penas horas de diferencia”… Comentarios de este tipo solemos ver en nuestras publicaciones de redes sociales, respuesta que se justifica al hablar del microscopio o microcirugía mínimamente invasiva, sus beneficios y, sobre todo, la no utilización de placas y tornillos para atajar el problema. Ya lo decía el doctor Bernardo Mosqueira en otras ocasiones, puesto que él mismo declara que no ha descubierto la microcirugía, sino que ha ayudado mucho al conocimiento de la misma gracias a su contacto permanente con sus pacientes y seguidores: “Mi mérito no es haberla descubierto, es haber expandido la idea de que existen técnicas alternativas alejadas de las placas y los tornillos”.

Dentro de quirófano, la unión entre el equipo predomina por encima del resto, pero si alguien se lleva protagonismo es el microscopio quirúrgico. Con él, realizamos lo que nuestros pacientes llaman la “intervención milagrosa” porque normalmente antes de las 24 horas el intervenido recibe el alta hospitalaria y puede marcharse a casa. Este técnica quirúrgica es diferente dependiendo de la especialidad en la que se realice, en nuestro caso, en la Neurocirugía, se utiliza para paliar las enfermedades que afectan al sistema nervioso.

El mejor amigo del doctor: técnica enfocada a ti

Es la mejor arma para hacer frente a las estenosis de canal y hernias discales, tanto lumbares como cervicales. Microlaminectomía descompresiva o microlaminoforaminotomía para estenosis; y microdisectomía para hernias. Técnicas de microcirugía mínimamente invasiva. Este preciso y seguro método permite que se realicen intervenciones que hace algunos años eran muy peligrosas o parecían imposibles, actuando sobre estructuras vivas pequeñas al aumentarse el tamaño de los diminutos objetos de estudio, haciéndolos visibles gracias a las lentes ampliadoras. El neurocirujano debe conocer y entrenar el conjunto de técnicas para conseguir un manejo óptimo. Cabe recordar que la estenosis es la primera causa de cirugía de columna en pacientes mayores de 65 años.

Se estima que ocho de cada diez pacientes de esa edad o superior sufren una de tipo lumbar, convirtiéndose en una de las principales causas de incapacidad. De ahí que sea más habitual ver intervenciones en la zona baja de la espalda que en la del cuello, ya que muchos interesados preguntan si también realizamos intervenciones cervicales. Y la respuesta es ¡SÍ! Por su parte, las hernias también están presentes en un gran porcentaje de personas, pero no siempre llega a ser un dolor incapacitante.

Recuerda que pueden existir confusiones entre especialidades, pero la palabra ‘neurocirujano’ se ha convertido en sinónimo de hernias discales y estenosis, patologías que son curadas sin la colocación de placas y tornillos. Un traumatólogo no trabaja con el microscopio quirúrgico, por lo que el término ‘micro’ no está en su diccionario médico, lo que hace que sus intervenciones sean más tradicionales y no presenten los múltiples beneficios de los que hemos hablado anteriormente.

Microcirugía mínimamente invasiva

Si necesitas un diagnóstico o una intervención quirúrgica, en Clínica Dr. Mosqueira ponemos a su disposición todos los medios posibles, siempre nos gusta informar a nuestros pacientes y amigos, y también ayudarles en todo lo que sea posible. Si quiere información acerca de cualquier tema médico o necesita una consulta con nosotros, no dude en contactar con nosotros en el 951 00 66 38, estaremos encantados de atenderle para ayudarle en lo que necesite.

Redacción Vere Álvarez 

CategoryHemeroteca, Noticias
© 2025 Clínica Dr. Mosqueira - By Dani Barrios & Javi Arán