Redacción Vere Álvarez N
Ayudan a los que más lo necesitan, salvan vidas y se exponen ante cualquier peligro. Eso llevan haciendo toda una vida médicos, enfermeros, celadores y auxiliares, pero ahora más que nunca, frente a una grave crisis sanitaria, es cuando su tarea relumbra y cobra aún más significación para muchos
Salud, qué palabra tan importante. Personal sanitario, qué labor tan fundamental. Una crisis sanitaria ha azotado a España y parte del mundo. Un virus inesperado se coló en la vida de los ciudadanos haciendo que su rutina se viera mermada. Como medida principal y preventiva desde la Organización Mundial de la Salud, y por tanto traspasada al Ministerio de Sanidad, se impuso el aislamiento, es decir, encerrarse en casa para evitar el contagio causante de miles de muertes mientras se busca un remedio, un tratamiento, una vacuna. Pero no todos han podido activar su cuarentena personal, muchos profesionales no han podido abandonar su puesto de trabajo, sobre todo los catalogados de primera necesidad o los que dan servicios de esa índole.
Aplausos de reconocimiento
Especial mención a los sanitarios, esas personas que se exponen cada día para ayudar a las personas que peligran por su salud, desde los médicos, hasta los enfermeros y auxiliares, pasando por celadores. Sin menospreciar al personal de administración y limpieza que también están presentes en los centros sanitarios. Así llevan toda una vida, aunque la pesadilla del COVID-19 ha hecho ver la importancia de su labor, ha conseguido, por desgracia, que sean valorados como merecen: profesionales que se sacrifican, ponen en juego su vida y hacen peligrar su salud por salvar otras al trabajar con pacientes diagnosticados por positivo, por ejemplo, en coronavirus. Ellos tienen que volver a casa con el riesgo de contaminar a sus familias y allegados, pero no desvían su atención y dan la cara por el pueblo.
La pandemia les ha dado un alias o apodo extra tallado en su piel que llevarán (y llevan desde hace tiempo para muchos) durante el resto de sus días: héroes de la salud. Urgencias y Medicina Interna en primera línea de batalla. En Clínica Dr. Mosqueira queremos destacar ese trabajo incansable y digno que consigue sacar la sonrisa a un paciente cuando, en muchos casos, no tiene esperanza en recuperar su calidad de vida o una enfermedad le pone infinidad de obstáculos. En cuanto a datos, España dispone de 3,8 profesionales de la medicina por cada 1.000 personas, es decir, de un total de 178.600 médicos tanto en el sector público como en el privado. Si hablamos de profesionales de la enfermería, nuestra nación cuenta con una densidad de 5,3 profesionales de la enfermería por cada 1.000 habitantes o lo que son 245.533 enfermeros. Aplausos para todos ellos.
¿Qué haríamos sin ellos?
Cada profesión es necesaria, cada campo en la sociedad necesita de personas con experiencia para sacar adelante un trabajo ya sea para rellenar unos papeles, para escribir una noticia, para darle brillo a una escalera o para reponer una pieza defectuosa de tu vehículo. La vida continúa, pero ¿y si no tuviéramos sanitarios? ¿Qué sería de nosotros? En momentos de crisis, cuando los medios de comunicación nos hacen llegar tanta información que no queremos escuchar, la respuesta a esta pregunta se escribe por sí sola. Nuestra salud es el motor del cuerpo, al peligrar o sufrir un problema acudimos a ellos porque sin sus manos, experiencia y conocimiento la vida se esfumaría.
Los profesionales sanitarios nunca faltarán a su cita, siempre estarán ahí luchando por la sociedad, esperemos que esto sirva para reconocerles por siempre y que la pandemia del COVID-19, que sin duda estará en los libros de historia, quede atrás como una triste historia que conseguimos superar entre todos. La unión hace la fuerza y estos héroes de la salud han podido comandar con sudor y esfuerzo, junto al miedo y sufrimiento, esta lucha que recordarán (y recordaremos) el resto de sus días…
Vídeo de Javi Arán Photography