Ya ha sido catalogada oficialmente como medicina complementaria en Estados Unidos expandiéndose a muchos hospitales. Clínica Dr. Mosqueira contará con este tipo de terapias naturales que aceleran la recuperación del paciente tras la cirugía
En la actualidad existen gran número de terapias no convencionales que se usan para ayudar la recuperación del paciente después de la cirugía. Posiblemente muchos de vosotros no conoceréis el significado de la palabra Reiki y, por tanto, en qué consiste. Vamos a empezar explicando que es un técnica japonesa que no está vinculada a ninguna religión ni credo, viniendo su significado del sánscrito, es decir, la lengua en la que se conservan los textos sagrados. ‘Rei’ significa energía y ‘Ki’ vital, dando como resultado energía vital.
El reiki, catalogado de forma oficial como medicina complementaria en Estados Unidos en el año 2015, es una de las terapias naturales utilizada actualmente en mas de 800 hospitales de ese territorio, entre ellos los catalogados como los mejores, y que continúa expandiéndose a muchos centros sanitarios del resto del mundo donde se viene aplicando. El profesional conocedor de esta técnica (o reikista) trabaja mediante la imposición de manos para equilibrar el organismo tanto en la parte física como mental y emocional. En consecuencia, el receptor, nombre que recibe el paciente en este tipo de terapias, notará una reducción del estrés, relajación y alivio del dolor siendo muy recomendable en el pre y en el postoperatorio.
Esto ayudará al paciente a sentirse mejor, a tener menos dolor con menos tratamiento farmacológico y algo muy a tener en cuenta es que no tiene ninguna contraindicación y por lo tanto todo son ventajas. La definición de forma más espiritual del reiki es que es la energía del amor y la luz, haciéndose complementario con otro fármacos o tratamientos que se estén efectuando paralelamente. A la hora de aplicar esta técnica se ausentan todo tipo de equipos e instrumentos sanitarios: solo está el paciente y el profesional en un ambiente de consulta relajado, por lo que también se reduce el estrés y la ansiedad antes de entrar al quirófano. En otras palabras, sirve como complemento al tratamiento convencional, pero no puede remplazarlo.
Su aceptación entre los pacientes es satisfactoria ya que se ha probado en distintos grupos heterogéneos en cuanto a edad y sexo. Las sensaciones y propiedades que experimentan han sido evaluadas de forma positiva desde la reducción de estrés y la mejora de ánimo hasta la relajación muscular pasando por la reducción del dolor y mejorando el estado de ánimo. De ahí que nuestra Clínica Dr. Mosqueira lo vaya a incluir como uno de sus mejores servicios tanto antes de la cirugía como después. Siempre queremos estar a la vanguardia y mejorando nuestros servicios para darles lo mejor de nosotros en todos los aspectos. Serán realizadas por nuestra gran profesional en terapias complementarias cómo es Sandra Rodríguez.
Vere Álvarez N.
Para más información sobre el diagnóstico y tratamiento puede llamar al 951 00 66 38.