Redacción Vere Álvarez N

Este síndrome que provoca dolores en la muñeca y falta de fuerza en las manos es cada vez es más frecuente entre la población adulta, concretamente 7 de cada 10 personas que lo sufren son mujeres. Ha sido declarado Enfermedad Profesional en trabajadores de la limpieza. La intervención quirúrgica mejora la calidad de vida del paciente en cuestión de horas

Seguramente entre tus amistades habrá muchas personas que dediquen su día a día a realizar trabajos con sus propias manos, es decir, que su profesión cuente exclusivamente con labores manuales. Ejemplos de ello son las limpiadoras, esteticistas (profesional especialista en tratamientos de belleza), cocineros y personas que se dediquen a la música (violinistas, pianistas…), entre otras. El teletrabajo, debido al uso constante de los dedos y las muñecas para desempeñar un trabajo, también deriva en el síndrome del túnel carpiano ya que muchos expertos aseguran que los casos han aumentado debido al Covid-19.

Las muñecas, como protagonistas, se resienten. Sensibilidad en los dedos, sensación de falta de fuerza, hormigueo, dolor en la muñeca, entumecimiento… son algunos de los síntomas que pueden surgir de la presión, estrechamiento y compresión del nervio mediano. El síndrome del túnel carpiano cada vez es más frecuente entre la población, especialmente en mujeres de 45 a 60 años, siendo uno de los principales problemas de salud de los trabajadores que desarrollan tareas relacionadas con esfuerzos manuales intensos y movimientos repetitivos del miembro superior. Existen diferentes síntomas clínicos haciendo que el umbral del dolor sea tan alto que no deja dormir o incluso provoque la disminución del tamaño del músculo haciendo perder, como indicábamos anteriormente, fuerza (atrofia muscular).

Aniita garcia, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

¿Cómo se produce esta neuropatía periférica? El túnel carpiano es un conducto cuyo nervio pasa por el mismo a la altura de la muñeca (zona del antebrazo), rodeado a un lado y a otro por huesos, tendones y ligamentos que desembocan en la mano y dedos. Cuando el nervio mediado que atraviesa el túnel carpiano se comprime, sufre una estrechez que lleva a limitar las funciones de la mano causando hormigueo, entumecimiento y debilidad. Hay factores de riesgo, como en cualquier otro problema, que dependen de la persona como la anatomía de la muñeca, los problemas de salud que se tenga, su estilo de vida o los movimientos repetitivos que realice en función de su profesión o trabajo.

Intervención quirúrgica como solución directa

En ocasiones, la fisioterapia o un tratamiento (antiinflamatorios, inmovilización, reposo) son efectivos para aliviar o solucionar el problema cuando la patología es leve, pero existen casos en los que hay que acudir al bisturí para acabar con el dolor y mejorar la calidad de vida. La experiencia médica refleja que prácticamente todos los pacientes encuentran mejoría tras la intervención quirúrgica ya que es el remedio para acabar con la presión y liberar el nervio en el túnel del carpo. Cirugía rápida y satisfactoria: se entra al hospital, de ahí al quirófano y se vuelve a casa en el mismo día. El dolor desaparece y la mejoría es palpable en cuestión de días.

Aumento de casos por año

El número de casos de síndrome del túnel carpiano registrados en España en los últimos 10 años ha sufrido un crecimiento exponencial que ha llevado a que sea considerada Enfermedad Profesional. En el año 2017, gracias a un estudio realizado por la empresa Statista, se conoce que se registraron aproximadamente 815.000 casos en España. Cabe destacar, que la población femenina es la que más sufre esta lesión. Puede ser por el diámetro de la muñeca y/o la situación hormonal. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 7 de cada 10 personas trabajadoras que sufren síndrome del túnel carpiano son mujeres (del 3% del total). El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) expresa que “una de cada cinco personas trabajadoras diagnosticadas con una enfermedad profesional es una mujer que padece síndrome del túnel carpiano”.

 

Si quiere saber más información detallada sobre este problema, la realización de la cirugía y cómo podemos ayudarle a mejorarlo, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros en el 951006638.

 

 

CategoryHemeroteca, Noticias
© 2023 Clínica Dr. Mosqueira - By Dani Barrios & Javi Arán