
Las técnicas mínimamente invasivas para tratar hernias discales y estenosis hacen que el paciente tenga una rápida recuperación y una mejor calidad de vida. El abordaje de patologías de la espalda lumbar y cervical a través de la cirugía tradicional presenta mayores riesgos a medio y largo plazo en comparación con la microcirugía. En pocos casos es necesario poner tornillos y placas con una cirugía mínimamente invasiva
Aunque muchos de vosotros creáis que la microcirugía mínimamente invasiva es una técnica novedosa, lo cierto es que su existencia se extiende a hace muchos años. Los beneficios de la microcirugía son sorprendentes. La diferencia está en que no todos los profesionales están capacitados para hacer uso del microscopio quirúrgico puesto que requiere un alto grado de especialización. En ese sentido, ese colectivo opta por la cirugía tradicional para fijar las zonas dañadas, en este caso, de la columna vertebral. ¿Puede una persona que lleva seis meses con un dolor de espalda extendido a la pierna salir caminando del hospital a las 24 horas de ser intervenido?
La respuesta es sí, pero solo si dicha intervención es llevada a cabo con microcirugía, ya sea microdiscectomía para hernias discales o microlaminectomía / microlaminoforaminotomia para estenosis de canal, por ejemplo. Queremos que conozcan los beneficios de este tipo de técnicas alternativas frente a la intervención sin microscopio para que puedan observar la diferencia en cuanto a la recuperación y a la calidad de vida de los pacientes operados sin tornillos en relación a los que sí lo tienen.
Disfrutar de una calidad de vida plena sin poner placas y tornillos: beneficios de la microcirugía
Poniéndonos en contexto, según los expertos, se estima que el 90% de los problemas de columna están motivados por una hernia discal. Ante esta patología, la microcirugía logra una tasa de éxito del 95%. Hablamos de la microcirugía mínimamente invasiva sin placas ni tornillos, salvo en los pocos casos que sea necesario instalarlos a través de una cirugía mínimamente invasiva.
Y, por otro lado, que la estenosis es la primera causa de cirugía de columna en pacientes mayores de 65 años. Siempre que se pueda o exista una mínima posibilidad invitamos a seguir el diagnóstico que implica la no colocación de placas y tornillos, ya que a medio y largo plazo el resultado puede ser inesperado con la reaparición de síntomas.
Ventajas de la microcirugía sin placas y tornillos:
–> Menor tiempo de operación: generalmente no se supera la hora
–> Rápida recuperación: alta generalmente en menos de 24 horas
–> Pequeña incisión: herida de apenas 3-4 centímetros
–> Mínimo riesgo de infección de la zona tratada
–> Alto índice de éxito
–> No existe fijación

Mínima cicatriz de apenas 3 cm con microcirugía sin placas ni tornillos
Riesgos de la cirugía con placas y tornillos:
–> Mayor tiempo de operación: varias horas de intervención quirúrgica en general
–> Se necesita más tiempo de recuperación
–> Gran incisión en la zona dañada: sutura con señal de cicatriz
–> Riesgo de infección ante la llamativa herida: mayor riesgo de fibrosis
–> Mayor complicación al actuar en una zona mayor
–> Atrofiamiento de músculos: la fijación acorta la movilidad
–> Mayor riesgo de complicaciones durante la intervención y postintervención. Se pueden apreciar a corto plazo o a partir de los 90 días: malposición de los tornillos o implantes, intolerancia o rechazo de los materiales, lesiones de estructuras viscerales, retardo de consolidación, pseudoartrosis…

Cicatriz tras una artrodesis, cirugía con placas y tornillos
En Clínica Dr. Mosqueira ponemos a su disposición todos los medios posibles, siempre nos gusta informar a nuestros pacientes y amigos, y también ayudarles en todo lo que sea posible. Buscamos el mejor diagnóstico y buscamos los beneficios de la microcirugía. Si quiere información acerca de cualquier tema médico o necesita una consulta con nosotros. No dude en contactar con nosotros en el 951 00 66 38, estaremos encantados de atenderle para ayudarle en lo que necesite.